¿Quién mató a Sucre?

 El primer magnicidio de América


La historia de los países latinoamericanos nunca fue relatada exactamente, sin embargo, existen algunos escritos que dan cuenta de hechos que son diferentes a cómo nos los explicaron en la edad escolar. Es así, que, a través de un largometraje, el cine latinoamericano rescata lo que fue el primer magnicidio en América. Suceso que cambió el curso de Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador, países que conformaban la Gran Colombia, tras conseguir la libertad de la espada de Simón Bolívar y de Antonio José de Sucre.

Por William Morales

El Mariscal Antonio José de Sucre nació en Venezuela, el 3 de febrero de 1795 y murió en Berruecos, Colombia, el 4 de junio de 1830. Con apenas 15 años, en 1810, se enlista en el ejército, a sus 17 años asciende bajo el mando de Francisco de Miranda a teniente. En 1817, con 25 años de edad es nombrado coronel por parte de Simón Bolívar, luego fue designado como General de la Brigada por Francisco Zea.

En 1819 se consolida la liberación de Venezuela y del virreinato de Nueva Granada tras el triunfo en la batalla de Boyacá. En el congreso de Angostura se creó la República de la “Gran Colombia”, conformada por Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

En 1828 atentan contra Bolívar en Colombia, cuando Sucre contraía matrimonio con Mariana Carcelén, marquesa de Solanda. En 1830 decidió abandonar Colombia y regresar a Quito con su esposa e hija, pero en el trayecto fue asesinado en una emboscada cuyos autores materiales, José Erazo y Apolinar Morillo, fueron apresados y fusilados diez años después del crimen.



El largometraje

Muerte en Berruecos, que se estrena el 29 de noviembre en las salas de cine de Ecuador, es un largometraje de ficción basados en los hechos históricos que giraron alrededor del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre. Es una coproducción de Ecuador, Panamá, Venezuela y Estados Unidos, y se centra en la investigación  sobre el primer magnicidio en América que cambió la historia de Ecuador.

El productor en Ecuador, Gonzalo Ponce Leiva, explica que la película comienza en la época de 1840, cuando le encargan al fiscal, el capitán Alejandro Godoy, reabrir el caso del asesinato del 4 de julio de 1830. “Es un proyecto que lo trabajamos por cinco años, yo me embarqué en el 2014 cuando conocí al director Caupolicán Ovalles, cineasta venezolano que vive en Miami, nos conocimos en República Dominicana en un foro, en el que representaba al Ecuador. Ahí me comentó que estaba trabajando en el largometraje de la muerte de Sucre. Me pareció fundamental que Ecuador se involucre y tenga una participación en este tipo de producciones”.

Agrega que casi no se conoce sobre la figura de Sucre en Ecuador: “poco se sabe de Sucre y de su muerte, nada. A Sucre, lo mataron cuando tenía 35 años, una vida intensa. Fue el primer presidente de Bolivia, por eso su capital se llamaba Sucre. Fue decisivo en las independencias: de Guayaquil, Pichincha, Ayacucho, el gran estratega militar y político, y el brazo derecho del Libertador Simón Bolívar. Lo matan y se convierte en el gran mártir, a partir de su asesinato, nace el mito y de ahí pasa al olvido. Esta es una oportunidad importante para recuperar la memoria histórica del país y hablar de un gran líder que tiene vigencia”.

¿Por qué mataron a Sucre?


Gonzalo Ponce asegura que a Sucre lo mató: “el producto de una conspiración de personajes que antepusieron sus intereses personales a los intereses de la Patria, a intereses económicos financiados por oscuros intereses locales e internacionales en complicidad de un sistema de justicia corrupto con intereses financieros”.

Por eso agrega que si esta historia de 1830 la trasladamos al 2019 tiene vigencia. “Por eso, nos parece que esta historia de Sucre no debe estar empolvado por los países, porque mucho de lo que estamos viviendo en la actualidad comenzó en 1830”.

¿Quiénes mataron a Sucre?

Ponce aclara que la película es un largometraje de ficción basado en hechos históricos, que las fuentes son libros, literatura que se ha publicado sobre el tema. “No pretendemos que sea una fiel reconstrucción de los hechos. Sin embargo, se ha cuidado muchísimo la trama, las locaciones. Nos tomamos ciertas licencias para que el relato fluya. No estamos cambiando nombres en la historia. Los ojos de la sociedad señalaron a quienes fueron los autores del asesinato de Sucre, según varios autores, no se señala al culpable (en la película), pero los beneficiarios directos fueron presidentes: José Hilario López (Nueva Granada), Juan José Flores (Ecuador), José María Obando (Colombia)”.

Sucre vio que después de la Batalla de Pichincha (1822) y ocho años después (1830), todo se estaba desbaratando, el sueño libertario se estaba cayendo y regresaba a Quito. “Todos se estaban repartiendo sus parcelas y las élites locales con las locales se repartían a trozos lo que era la Gran Colombia”, puntualiza.

El rodaje

La película transcurre entre Bogotá, Quito, en varias locaciones de Caracas, Mérida, la cordillera y la selva. “Hacer una película es tener todos los problemas. Ganamos los fondos para este tipo de películas. Ganamos recursos en bolívares, que eran millones en la mañana y que en la noche se diluían como agua en una mano. Entonces había que actuar rápido y eso marcó el diseño”, destaca.

El productor ecuatoriano puntualiza que para hacer esta película hubo inversión personal: “Un trabajo inmenso y sin ningún apoyo de las autoridades locales, que da pena, porque este tipo de trabajo es un aporte de memoria histórica y didáctico. Es casi una utopía creer que en nuestros países y en Ecuador se quiera dar apoyo a este tipo de proyectos. Las autoridades deben pensar con estrategia, siempre pensando en futuro y deberían olvidarse que el titular del día siguiente es lo que marca la coyuntura y la agenda de nuestros gobernantes. Entonces, por eso nos hemos demorado en estrenar y ahora, algunas empresas privadas importantes nos están ayudando”, aclara.

También destaca que fueron dos meses de ensayo en distintas etapas: “El rodaje fue complicado en Venezuela, un país en crisis y con mucha violencia, en Ecuador fue tranquilo, por las condiciones del país. Pero, Ecuador no deja de ser una plaza para producir, los costos son muy altos y por eso la producción tuvo que optimizar los recursos”.

Ponce destaca que la muerte de Sucre da para muchos temas, porque: “el asesinato fue en 1830 y encontraron el cuerpo en 1900, por una investigación que ordenó Eloy Alfaro. En ese año trasladaron los restos a la Catedral de Quito, en misa que ofició el monseñor Federico González Suárez. Es decir, el cadáver estuvo desaparecido durante 70 años. Esa es otra película. El héroe, mártir de la independencia estuvo desaparecido”.

Sin embargo, existen varias versiones del lugar dónde está el cuerpo de Sucre. El productor aclara que “los restos están en la Catedral de Quito y tienen las evidencias de los dos balazos en el cráneo, y otro en el pecho, por investigaciones que hicieron expertos de la Universidad Central. Hay otras versiones de historiadores de Pasto, cerca de Berruecos donde murió Sucre, que dicen que los restos siguen por ahí, el enigma sigue. Nosotros hemos recogido las versiones”.



Ficha técnica

Año de producción: 2018

Duración: 100 min

Género: Thriller policial de corte histórico

Países: Venezuela, Ecuador, Panamá y Estados Unidos.

Coproducción: DIGIVISIÓN PRODUCCIONES (Venezuela), GPL COMUNICACIÓN (Ecuador) y OJOxOJO PRODUCCIONES (Panamá), SOMOS FILMS (Estados Unidos).

Con el apoyo de: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela, Fondo de Fomento Cinematográfico – Programa Ibermedia, Instituto del Cine y Creación Audiovisual del Ecuador.

Ficha artística

El elenco lo lidera el reconocido actor Luis Gerónimo Abreu, que protagoniza al Fiscal Godoy, quien además representa al General Simón Bolívar en la serie transmitida por Netflix y producida por Caracol Televisión en 2019. Augusto Nitti representa al General Antonio José de Sucre.

Actuaciones especiales de: Laureano Olivares, Malena González, Rafael Gil, Ignacio Márquez, Rosalinda Serfaty, Claudia La Gatta, Alexandra Scull, Antonio Delli, Manuel Salazar, Yugui López, Gerardo Luongo, Vito Lonardo, Asdrubal Blanco, Oliver Morillo, Pastor González, Alberto González, Agustín Segnini, Pedro Alván.

Dirección: Caupolicán Ovalles
Guion: Edgard Narváez y Caupolicán Ovalles.
Producción General: Beatriz Aranguren.
Producción Ejecutiva: Caupolicán Ovalles (Venezuela), Luis Villanueva, Adolfo López (Panamá), Gonzalo Ponce Leiva (Ecuador).

Caupolicán Ovalles. Director y Productor

Como documentalista desarrolló “Cuadernos Lagoven en la Pantalla”. Fue realizador y productor ejecutivo de la serie “Archivo Criminal” (1995), cuyo éxito lo llevó a crear “Archivos del más allá” (2000). Produjo para la RAI de Itali y la Canon Pictures de Los Ángeles varios largometrajes, entre ellos “Wings”, “Le Gorille” y “American Ninja V”. “Señor Presidente” en el 2007 se convirtió en su primer largometraje y en el 2012 “Memorias de un Soldado”. Su ópera prima fue seleccionada en el Shangai International Film Festival, en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano – La Habana, en el Cine Las Américas International Film Festival – Austin, Texas, en el Mar del Plata International Film Festival, y obtuvo, además, los premios al Mejor Guion, Mejor Música, Mejor Sonido, Mejor Fotografía y Mejor Montaje en el Festival de Cine de Mérida. Su segundo largometraje de ficción, “Muerte en Berruecos”, es un thriller policial de época, basado en el asesinato del General Antonio José de Sucre.

Es Presidente de la Academia y Artes Cinematográficas de Venezuela.

Gonzalo Ponce Leiva. Productor Ejecutivo

En su filmografía constan los largometrajes “Memorias de Quito” (1994), “Entre Marx y una mujer desnuda” (1995), “Cumandá (1996), “Viejos Malditos” (en producción), “Diez historias en abril”, “Historias de rieles”, “La Tigra: cómo se filmó”. Además, ha producido una decena de series para la televisión nacional y la radio televisión española, entre las que destacan: “Dejémonos de Vainas”, “Pasado y Confeso”, “Historias Personales”, “Popstars” y “Prisma” (RTVE España).

Entre las producciones recientes se encuentran la series para televisión y radio “El Gran Cacao”, seleccionada como Mejor Producción para TV en los Premios Colibrí 2015, “Muyu, nuevas semillas”, “Montecristi: tejidos de origen”, “Afuera Vives”. En 2015 produjo el largometraje “Historias de rieles“, coproducido con Radio y Televisión Pública del Ecuador.

Es Presidente de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador y Jurado Internacional de los Premios Platino y de los Premios TAL - Televisión América Latina.

Premios y reconocimientos internacionales

  1. Cuatro premios de la Academia de las Artes Cinematográficas de Venezuela, 2019:
    • Mejor Maquillaje
    .
    Mejor Vestuario
    • Mejor Dirección de Arte
    • Mejor Mezcla de Sonido
  2. Premio para Distribución y Promoción del Instituto de Cine y Creación Audiovisual – ICCCA, Ecuador, 2018.
  3. Premio Iguana Dorada por Mejor Dirección de Arte, en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, Guayaquil, 2018.
  4. Ganador de Fondos Programa Ibermedia, España, 2014.
  5. Ganador de la Convocatoria al mejor Montaje de Proyecto Largometraje del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía – CNAC, Venezuela, 2013.
  6. Ganador de la Convocatoria Desarrollo de Guion Largometraje del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía - CNAC, Venezuela, 2011.Selección Oficial
    1. Festival Internacional de Cine de Pasto, Muestra de Gala, 2019.
    2. Festival de Cine de la Cultura Hispana en Estados Unidos, Festival San Agustín, Florida, octubre, 2019.
    3. Bogocines36, Festival de Bogotá, octubre, 2019.
    4. Muestra de Cine, Cinema Venezuela Florida, 2019.
    5. Festival de Cine entre Largos y Cortos de Oriente, Margarita, Venezuela, 2019.
    6. Preselección en ocho categorías, incluyendo Mejor Película, de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, Cancún, México, mayo, 2019.
    7. XIV Festival Internacional de Cine Rengo, Chile, 2018.
    8. Semifinalista de Los Ángeles USA 2018 CineFest, Estados Unidos, 2018.

9. Festival del cine venezolano, Mérida, 2018.

 

Comentarios